martes, 31 de enero de 2012

Jack y Jill

La cinta protagonizada por Adam Sandler y en la que participa Eugenio Derbez, no tuvo una buena acogida por los críticos especializados en Estados Unidos.


Jack and Jill” se estrenó en México y Estados Unidos y las críticas han sido devastadoras. Esta comedia protagonizada por Adam Sandler, ha generado el desagrado de los críticos: “Es una comedia superficial, nada divertida, despreciable y que depende de bromas soeces”, publicó la revista Rolling Stone. 

“Hace que la comedia parezca algo horrible y deleznable”, escribió la revista Time. Otro que no salió bien parado en las críticas fue Al Pacino: “No sé cómo convencieron a Al Pacino de participar en la película, creo que lo drogaron”, expresó Hollywood Reporter. 

Aunque el portal de E! Entretainment, comentó: “Es bastante triste, que, sin ser cómico, Al Pacino sea lo más divertido en toda la película”. Este filme narra la historia de Jack, un ejecutivo de publicidad que tiembla cada año ante la visita de su estrafalaria hermana gemela Jill, ambos personajesinterpretados por Sandler. 

El filme cuenta con la participación del cómico mexicano Eugenio Derbez, quien interpreta a un jardinero mexicano y es uno de los galanes de Jill, “si alguien puede burlarse de un mexicano soy yo”, declaró el actor, en la promoción del filme. 

lunes, 30 de enero de 2012

Sherlock Holmes Juego de Sombras

Sherlock Holmes Juego de Sombras (Secuela del film 'Sherlock Holmes', dirigido en 2009 por Guy Ritchie) salio a las carteleras el 16 de diciembre de 2011.


La fascinación suscitada por el personaje literario ideado por Arthur Conan Doyle a finales del siglo XIX parece no entender de épocas o tiempos históricos. Puede que sea su irreverencia natural, su inaudita capacidad deductiva o su intuición para investigar los casos más extraños y peligrosos; la cuestión es que Sherlock Holmes y su fiel (a su pesar) escudero, el doctor Watson, continúan aún hoy, a comienzos del siglo XXI, en plena forma y actualidad. La que ya se augura como una dilatada y exitosa saga cinematográfica bajo la dirección de Guy Ritchie y el carisma incuestionable de Robert Downey Jr. y Jude Law, ha sabido trasladar a la gran pantalla y, lo que es más importante, al gran público parte de la esencia de las novelas de Conan Doyle aunque adaptándola a los recursos contemporáneos del cine comercial a partir de los cómics de Lionel Wigram.

El resultado no es decepcionante aunque tampoco encandila por su brillantez. La primera media hora de la película naufraga en la búsqueda de un discurso coherente al que el espectador pueda asirse ante una sucesión de escenas inconexas y confusas en las que es sumamente fácil perderse y que, en cierto modo, lastra el resto de la trama. De hecho, la acción no ofrece descanso alguno y en ciertas ocasiones surge la pregunta de por qué los personajes se encuentran en esa determinada situación o cuándo hemos cambiado de escenario. Afortunadamente, hacia el final de la película se consigue hilvanar una serie de secuencias lógicas llenas de tensión (incluida el combate entre Holmes y Moriarty) que en cierto modo palian la acción atropellada que las antecede. A esta secuela, en resumen, lo que le falta es la claridad narrativa que sí detentaba su predecesora, conformando una película confusa y apresurada en el que tan sólo destacan algunos momentos aislados de absoluta brillantez (la persecución en el bosque es sensacional).

Por otro lado, no podemos obviar los atributos que hicieron de la primera entrega un divertido espectáculo y que se reeditan en la secuela para el goce del público, como las luchas escenificadas a cámara congelada en la mente fugaz de Holmes, la complicidad entre sendos protagonistas en una divertida relación de amor-odio, el sello inconfundible de Ritchie en las escenas de acción, la música pegadiza de Zimmer (en esta ocasión menos presente), o la sugerente recreación de la época.

sábado, 28 de enero de 2012

Mision Imposible 4

Buenas, hoy les hablare sobre la pelicula mision imposible 4 protagonizada por Tom Cruise


 la película se estrenó en España el viernes 16 de diciembre y en Estados Unidos cinco días más tarde: el miércoles 21 de diciembre. En mi opinion Misión Imposible: Protocolo Fantasma no solo es una excelente película de acción, es además el mejor episodio de la saga, el más dinámico, el más deslumbrante e incendiario. Brad Bird (director de la pelicula), para el que, certificamos, hay vida más allá de los ordenadores de Pixar, exprime a Tom Cruise Al límite de las posibilidades de su cuerpo con un tour de force de una extraordinaria exigencia.

El protagonista de El último samurái escapa de una prisión rusa de máxima seguridad, salva el pellejo a una apocalíptica explosión en el Kremlin y trepa el muro de cristal de la torre Burj Khalifa de Dubai, entre otras hazañas. Es verdad que no le da tiempo ni de peinarse o comerse un sandwich, tal es la velocidad punta del invento. Y es precisamente el gran problema del cuarto "Misión: Imposible", que una vez la mecha se enciende se suceden las explosiones, brillantes todas, moviéndose imparables hacia un clímax tan espectacular como mandan los cánones. Pero la cinta se mira en apnea, sin respiro; eso es bueno y malo al mismo tiempo.
Bueno porque da fe de la agilidad rítmica del producto, de que Brad Bird, afortunadamente, no es Michael Bay y de que, por una vez, la acumulación frenética de set-pieces de acción conforma un todo coherente. El problema es que el relato no se detiene a coger aire ni medio minuto y eso acaba provocando una cierta sensación de sobrecarga pirotécnica. También es verdad que la reiteración es la norma, que la tercera secuela vuelve a tocar palos y coartadas que ya explotaron abundantemente las tres primeras entregas, pero se perdona todo por la dimensión del espectáculo, por la suficiencia de la sencilla pero potente premisa argumental y por la excelente química que emerge del encuentro de los cuatro actores protagonistas.

Simon Pegg matiza la destrucción masiva con discretas y efectivas píldoras humorísticas, aliviando la abrumadora sucesión de movimiento. Gracias a él la película descansa.

A pesar de esto recomiendo que la vean es una pelicula que entretiene mucho ya sea por su contenido o por todos sus efectos especiales

martes, 24 de enero de 2012

Presentacion

Buenas¡¡¡¡¡¡¡ este blog esta siendo publicado para hablarles sobre las peliculas recientes y que son muy buenas tambien les voy a hablar sobre los detalles de las peliculas es decir si ganan premios y cosas como esas. Bueno estare actualizando, esperenme para que se entretengan sabiendo sobre muchos de los detalles de peliculas y las que son buenas. Saludos.